Inicio de relaciones sexuales con penetración y factores asociados en chicos y chicas de México de 14-19 años de edad con escolarización en centros públicos

Aproximadamente 1800 millones de adolescentes crecen inmersos en los incesantes cambios que generan la globalización y el Internet. Aunque el Internet es una biblioteca virtual utilizada por los adolescentes para conseguir información sobre sexo, métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual, en las últimas dos décadas la evidencia indica que la edad de inicio de las relaciones sexuales con penetración (IRSP) en adolescentes ha disminuido de manera paulatina (14-19 años en promedio), exponiéndolos a situaciones de riesgo que atentan contra su salud sexual y reproductiva.

En América Latina, la proporción de adolescentes que tiene IRSP a edad temprana (antes de los 19 años) también ha aumentado considerablemente. México no está excento de este problema de salud pública: los estudios estiman que el IRSP en los/las adolescentes es a los 14-19 años de edad en promedio. Incluso, mientras la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2006 reportó que en un 15% de adolescentes ya había ocurrido el IRSP,transcurridos 6 años la ENSANUT del 2012 estimó el IRSP en un 23%.

Desde la perspectiva psicosocial existen múltiples factores familiares e individuales asociados al IRSP. De los factores familiares, un mayor nivel educativo y económico de los padres y madres, pertenecer a familias biparentales y contar con buena comunicación entre padres/madres e hijos/as se correlaciona con un retraso del IRSP, una mayor responsabilidad para ejercer el sexo seguro y sentimientos positivos en relación a la sexualidad. Por otro lado, entre los factores individuales asociados se encuentran el nivel educativo, las creencias de género, la sintomatología depresiva y la autoestima.

Actualmente, en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP), encargada de la educación en todos los niveles, no cuenta con información sistemática sobre el IRSP y los factores familiares e individuales asociados en muestras representativas de estudiantes con escolarización en centros públicos. Esto lleva a reflexionar sobre las prácticas sexuales, las implicaciones sobre la salud y los retos en políticas públicas de la SEP en estudiantes adolescentes.

Esta investigación fue realizada con la finalidad de estimar la edad promedio de IRSP y los factores familiares e individuales asociados en chicos y chicas de 14-19 años de edad escolarizados/as en centros públicos de las 32 entidades de México, en el 2007.  

Mobirise

Métodos

- Se incluyeron 9893 estudiantes de 14 a 19 años de edad escolarizados/as en centros públicos de las 32 entidades de México.

- Se recolectaron datos mediante un cuestionario autoadministrado, anónimo y volutario, que incluyó preguntas del Cuestionario de Evaluación de la Violencia entre Iguales en la Escuela y en el Ocio, válidado por el Instituo Nacional de Salud Pública (INSP).

- Variables: IRSP, nivel socioeconómico, con quién vive, comunicación entre padres/madres e hijos/as, creencias de género, sintomatología depresiva y autoestima.  

Resultados

Características de la muestra
Se observa una mayor participación de las chicas (54,9%). El 80% de los/las estudiantes se concentró en el nivel socioeconómico desfavorecido; el 94% vivían con sus padres, sin diferencias por sexo. El 48,3%, el 62,2% y el 56,4% de los chicos tenían mayor comunicación abierta, menor comunicación ofensiva y mayor comunicación evitativa, respectivamente.

Analizando las creencias de género,el 51,6%de los chicos reportó creencias tradicionales y el 63,6% de las chicas creencias igua- litarias. El 50,6% de las chicas presentaron alta sintomatología depresiva y el 59,3% presentaron una autoestima escolar alta; el 56,6% de los chicos presentaron una autoestima emocional alta.

Por otra parte, la edad promedio de IRSP en el ámbito nacional fue de 16 años (95%). Por sexo, el IRSP en los chicos fue a los 15 años (95%) y en las chicas a los 16 años (95%).

En relación con el nivel socioeconómico privilegiado en las chicas, se observa una mayor proporción (10,1%) en la categoría de IRSP a los 15-19 años, mientras que en los chicos la mayor proporción (20,1%) se encontró en la categoría de IRSP a los 10-15 años. Asímismo, se identifica que una mayor proporción (54,4%) de los chicos y las chicas no vivían con los padres.

Respecto a las creencias de género e IRSP, puede observarse que en las chicas la mayor proporción (10,3%) se encontró en el grupo de creencias igualitarias el IRSP a los 16-19 años, y en los chicos la mayor proporción (16,7%) se observó en el grupo de creencias tradicionales con un IRSP a los 10-15 años. Al comparar la sintomatología depresiva y el IRSP se encontró que el 9,8% de las chicas presentan sintomatología depresiva alta el IRSP a los 16-19 años. No obstante, el 16,8% de los chicos presentaron sintomatología depresiva con un IRSP a los 10-15 años.

En relación con la autoestima y el IRSP, el mayor porcentaje de estudiantes tuvieron una autoestima familiar y escolar baja. En los chicos esta proporción es mayor (17,2%) en la categoría de IRSP a los 10-15 años, mientras que en las chicas la mayor proporción (9,1%) fue en la categoría de IRSP a los 16-19 años.  

Mobirise
Mobirise

Factores familiares e individuales

Se observa que los chicos de nivel socioeconómico desfavorecido presentan menos probabilidad de IRSP a los 10-15 años; en las chicas, esta asociación no fue estadísticamente significativa.

Los chicos que vivían con sus padres tuvieron menos probabilidad de presentar IRSP a los 16-19 años. En relación a la comunicación entre padres/madres e hijos/as, se identifica que los chicos que tenían una comunicación ofensiva menor con sus progenitores tuvieron menos probabilidad de pre- sentar IRSP a los 16-19 años.

Las chicas con creencias de género tradicionales tuvieron menos probabilidad de presentar IRSP (OR = 0,49; IC95%: 0,32-0,74). Sin embargo, los chicos con creencias de género tradicional estuvieron 1,18 veces más posibilidad de presentar IRSP a los 10-15 an ̃os. No obstante, esta asociación no fue estadísticamente significativa.

La sintomatología depresiva alta se asoció positivamente con el IRSP, principalmente en las chicas. Además, las chicas con autoestima familiar alta tienen menor probabilidad de presentar IRSP a los 10-15 an ̃os (OR=0,50; IC95%: 0,38-0,65). También se observó que la autoestima escolar alta se asoció a IRSP en los chicos y las chicas, mientras que la autoestima social alta se asoció a IRSP solo en los chicos. 

Mobirise

Discusión

A partir de la información analizada, en México la edad promedio de IRSP en estudiantes de educación media superior de escuelas públicas de la SEP es de 16 años, con una mayor precocidad en los chicos.

De acuerdo con Rodríguez et al, estas diferencias pudieran deberse a cuestiones afectivas y de comportamiento sexual. Mientras las chicas esperan amorosamente que la relación sexual profundice la relación de pareja, los chicos van más por el goce sexual y el número de parejas sexuales. Además, la evidencia científica muestra que el contexto sociocultural durante la adolescencia afecta la negociación y la experimentación de la sexualidad y en este estudio podría ser una razón para que las chicas se cohíban ante la actividad sexual hasta estar casadas o mantener una relación afectiva, en tanto que los chicos actúan con mayor libertad.

Por otra parte, para los chicos vivir con sus progenitores y tener una comunicación menos ofensiva es protector de presentar IRSP; resultados concordantes con los de Miller et al., reportando que vivir con los padres conlleva cercanía, apoyo y calidez, y asimismo posterga el IRSP y reduce el número de relaciones sexuales. También Shuster et al. comentan la relación entre sintomatología depresiva, uso de marihuana y comunicación entre padres/madres e hijos/as en estudiantes adolescentes contribuye a reducir el riesgo de IRSP precoz, y además fomenta el contacto y la unión familiar, promoviendo las prácticas sexuales seguras y el incremento del uso de anticonceptivos, lo que conlleva una mejor salud y un buen desarrollo de los/las adolescentes.

Respecto a los factores individuales, tener creencias de género tradicionales se asoció negativamente al IRSP, principalmente en las chicas, lo cual refleja el complejo papel del género, que influye en los valores y las conductas sexuales. Para los chicos, el hecho de tener relaciones sexuales sería una forma de reafirmar su masculinidad, y en las chicas la valoración de la virginidad sigue siendo predominante en el contexto sociocultural de México.

La sintomatología depresiva alta se asoció con el IRSP a edad temprana. La literatura al respecto no es muy clara. A pesar de que en este estudio es difícil identificar tal asociación, sin embargo, como hemos mencionado, pudiera ser que las expectativas de rol de género desempeñen un papel importante, para la sintomatología depresiva y el IRSP a edad temprana.

Este estudio también aporta datos importantes de autoestima e IRSP: mientras la autoestima familiar y escolar alta se asocia negativamente con IRSP, la autoestima social y emocional alta se asocia positivamente con IRSP. Los resultados de una revisón metaanalítica indican que la asociación entre la autoestima y el IRSP debe tomarse con cautela, de acuerdo con las descripciones de cada grupo poblacional y cultural. De este modo, aunque las investigaciones sobre la autoestima obedecen a diferencias en la conceptualización y la medición de la variable, suponemos que en el proceso de construcción de la personalidad el/la adolescente tiene la necesidad de relacionarse socialmente, y al adentrarse al mundo estudiantil amplía la red de apoyo en busca de estima y aceptación de compañeros/as, pares y amigos/as, como sucede con los/las estudiantes adolescentes mexicanos/as.

En conclusión, los hallazgos del presente estudio demuestran que en México la edad de IRSP y los factores asociados son diferentes en los chicos y las chicas. Es importante realizar investigaciones que profundicen en factores familiares e individuales asociados al IRSP en adolescentes. Respecto a políticas públicas, los resultados orientan a la promoción de la educación sexual desde la perspectiva de género con acciones encaminadas a aumentar y fortalecer la autoestima, así como trabajar la comunicación entre padres/madres e hijos/as, para que se postergue el IRSP.   

Dirección y responsable médico / Sanitario

Dra. Eréndira Contreras Ochoa, Instituto Superiores de Chiapas Campus Tapachula, Salazar Narváez,
Número de cédula profesional: 5407133

Teléfonos Clínica

(55) 8753 9364  | (55) 2862 8006

PERMISO COFEPRIS

23091620002A00014

Dirección General

Lic. Julio Cesar Arcega Olvera

Correo

contacto@ilemujer.com

© Copyright 2023 Ile Mujer - Todos los derechos reservados - Diseño @JCDGIMAGEN